Ilustra NUESTRA PORTADA Tesa González (Bilbao, 1963). Ilustradora profesional desde 1993, tras finalizar sus estudios en la Escuela de Arte de Oviedo, donde se especializó en diseño e ilustración. Dedicada a la ilustración de libros infantiles, tiene un centenar de títulos publicados en las más importantes editoriales españolas. 2011 fue su «año internacional»: participó en la Bienal de Bratislava, dentro del grupo de ilustradores seleccionados para representar a España en el prestigioso certamen de ilustración, y además, realizó el álbum El sueño de Lu Shzu (Edelvives), uno de sus mejores trabajos hasta el momento, que fue elegido por la editorial como imagen de su stand en la última Feria de Frankfurt.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Cuento gótico para después de fiestas.Victoria Fernández Página 7. EN TEORÍA. Reivindicación de las bibliotecas escolares. Juan José Lage Fernández Página 13. ESTUDIO. La literatura Infantil y Juvenil Canaria. Ángeles Perera Santana Página 20. LA PRÁCTICA. La recompensa a la lectura es el saber. De las lecturas «obligatorias» a las lecturas de grupo en la ESO. Anabel Sáiz Ripoll Página 26. LA PRÁCTICA. Los blogs educativos. Una experiencia. Mª Sol Huerta Niembro Página 30. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Daniel «El Mochuelo», un niño de Miguel Delibes. Juan Tébar Página 35. CINE Y LITERATURA. Las aventuras de Tintín. El secreto del Unicornio (Steven Spielberg, 2011).Tres tristes dimensiones. Ernesto Pérez Morán Página 39. ESTUDIO. Literatura como cine. Pablo Lorente Muñoz Página 43. LIBROS Página 64. AGENDA
Ilustra NUESTRA PORTADA Tesa González (Bilbao, 1963). Ilustradora profesional desde 1993, tras finalizar sus estudios en la Escuela de Arte de Oviedo, donde se especializó en diseño e ilustración. Dedicada a la ilustración de libros infantiles, tiene un centenar de títulos publicados en las más importantes editoriales españolas. 2011 fue su «año internacional»: participó en la Bienal de Bratislava, dentro del grupo de ilustradores seleccionados para representar a España en el prestigioso certamen de ilustración, y además, realizó el álbum El sueño de Lu Shzu (Edelvives), uno de sus mejores trabajos hasta el momento, que fue elegido por la editorial como imagen de su stand en la última Feria de Frankfurt.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Cuento gótico para después de fiestas.Victoria Fernández Página 7. EN TEORÍA. Reivindicación de las bibliotecas escolares. Juan José Lage Fernández Página 13. ESTUDIO. La literatura Infantil y Juvenil Canaria. Ángeles Perera Santana Página 20. LA PRÁCTICA. La recompensa a la lectura es el saber. De las lecturas «obligatorias» a las lecturas de grupo en la ESO. Anabel Sáiz Ripoll Página 26. LA PRÁCTICA. Los blogs educativos. Una experiencia. Mª Sol Huerta Niembro Página 30. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Daniel «El Mochuelo», un niño de Miguel Delibes. Juan Tébar Página 35. CINE Y LITERATURA. Las aventuras de Tintín. El secreto del Unicornio (Steven Spielberg, 2011).Tres tristes dimensiones. Ernesto Pérez Morán Página 39. ESTUDIO. Literatura como cine. Pablo Lorente Muñoz Página 43. LIBROS Página 64. AGENDA
Ilustra NUESTRA PORTADA de este mes Iban Barrenetxea (Elgoibar, 1973), buen exponente del interesante «relevo generacional» que se está produciendo en la ilustración española de libros para niños (y no tan niños). Con su segundo álbum publicado (el primero fue El cazador y la ballena, en OQO), Bombastica Naturalis (A Buen Paso), un delicioso «cuaderno de trabajo» de un botánico excéntrico, acaba de conseguir un importante reconocimiento internacional —una de las prestigiosas placas de la Bienal de Bratislava— y, más recientemente, el Premio Euskadi de Ilustración 2011. Con la imagen del profesor Bombastus Dulcimer, a lomos de uno de sus imposibles inventos, la Pera Aerostática, abrimos este número de CLIJ, agradecidos por la inyección de humor, imaginación y buen hacer de Iban Barrenetxea.
SUMARIO
Página 05 – EDITORIAL Página 07 – ESTUDIO. Tiempo de iniciación. El viaje iniciático en la literatura infantil y juvenil actual. Anabel Sáiz Ripoll Página 19 – EN TEORÍA. Llaves de papel, paraísos del tiempo. La lectura como aventura personal. José María García Linares Página 25 – COLABORACIONES. De la felicidad. Luis Arizaleta Página 33 –LA MIRADA DE LA INFANCIA, Pequeños Dickens. Juan Tébar
Página 41 – CINE Y LITERATURA. Los pingüinos del señor Popper (2011) de Mark Waters. Tempestad de muecas sobre unos animalitos encantadores. Ernesto Pérez Morán Página 46 – REPORTAJE. Ilustratour 2011: orientando la brújula. Nati Rodríguez Página 50 – ESTUDIO. Homenaje a Joaquim Carbó. Premi Trajectoria de la setmana del Llibre en catatalà. Víctor Aldea Página 58 – ESTUDIO. La narración oral en España. Una brevísima historia de la profesionalización del oficio de contar. Pep Bruno Página 65 – LIBROS
Ilustra NUESTRA PORTADA de este mes Iban Barrenetxea (Elgoibar, 1973), buen exponente del interesante «relevo generacional» que se está produciendo en la ilustración española de libros para niños (y no tan niños). Con su segundo álbum publicado (el primero fue El cazador y la ballena, en OQO), Bombastica Naturalis (A Buen Paso), un delicioso «cuaderno de trabajo» de un botánico excéntrico, acaba de conseguir un importante reconocimiento internacional —una de las prestigiosas placas de la Bienal de Bratislava— y, más recientemente, el Premio Euskadi de Ilustración 2011. Con la imagen del profesor Bombastus Dulcimer, a lomos de uno de sus imposibles inventos, la Pera Aerostática, abrimos este número de CLIJ, agradecidos por la inyección de humor, imaginación y buen hacer de Iban Barrenetxea.
SUMARIO
Página 05 – EDITORIAL Página 07 – ESTUDIO. Tiempo de iniciación. El viaje iniciático en la literatura infantil y juvenil actual. Anabel Sáiz Ripoll Página 19 – EN TEORÍA. Llaves de papel, paraísos del tiempo. La lectura como aventura personal. José María García Linares Página 25 – COLABORACIONES. De la felicidad. Luis Arizaleta Página 33 –LA MIRADA DE LA INFANCIA, Pequeños Dickens. Juan Tébar
Página 41 – CINE Y LITERATURA. Los pingüinos del señor Popper (2011) de Mark Waters. Tempestad de muecas sobre unos animalitos encantadores. Ernesto Pérez Morán Página 46 – REPORTAJE. Ilustratour 2011: orientando la brújula. Nati Rodríguez Página 50 – ESTUDIO. Homenaje a Joaquim Carbó. Premi Trajectoria de la setmana del Llibre en catatalà. Víctor Aldea Página 58 – ESTUDIO. La narración oral en España. Una brevísima historia de la profesionalización del oficio de contar. Pep Bruno Página 65 – LIBROS
Vuelve a NUESTRA PORTADA Alfonso Ruano (Mocejón, Toledo, 1949). Lo hizo por primera vez en octubre de 1989, cuando CLIJ apenas empezaba a caminar (era nuestro número 10), y él ya era un ilustrador reconocido y admirado (Diplomas del Premio Catalònia y de la Feria de Leipzig 1984, Premio Lazarillo 1985, Premio Nacional 1986). Hoy, 22 años y muchos espléndidos libros después, volvemos a traerle a NUESTRA PORTADA para celebrar el merecido homenaje que se le ha rendido en las últimas jornadas de ilustración «Ilustratour», donde se ha organizado la exposición «Alfonso Ruano. Ilustraciones. Primer Recuento», abierta al público en el Museo Patio Herreriano de Valladolid de julio a septiembre, y en la que se repasa la trayectoria de quien ya es un referente para las nuevas generaciones de ilustradores españoles. Un maestro. Un maestro y un amigo, que nos ha cedido gustosamente la portada del catálogo de su exposición (editado por la Fundación SM) para que sea la portada de este CLIJ dedicado también a otro «recuento»: el del Panorama del Año.
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL:¡Es la lectura, estúpido! Página 07.PANORAMA DEL AÑO: Suben los lectores, bajan las ventas. Victoria Fernández. Página 18. Cataluña: Crisis sin tregua, libros sin prisa. Teresa Blanch. Página 31.Comunidad Valenciana: compromiso y tenacidad. Josep Antoni Fluixà. Página 40.Galicia: año de álbumes para pequeños y grandes.Mª. Jesús Fernández Fernández. Página 51. País Vasco: vitalidad.Xabier Etxaniz. Página 57. Asturias: El pulso editorial se debilita.Severino Antuña. Página 62. CINE Y LITERATURA: El auge de las series de televisión. Hacia una «nueva» didáctica de la imagen.Ernesto Pérez Morán. Página 68.ESTUDIO: Apuntes para una teoría del contar.Paco Abril. Página 72.LIBROS.
Vuelve a NUESTRA PORTADA Alfonso Ruano (Mocejón, Toledo, 1949). Lo hizo por primera vez en octubre de 1989, cuando CLIJ apenas empezaba a caminar (era nuestro número 10), y él ya era un ilustrador reconocido y admirado (Diplomas del Premio Catalònia y de la Feria de Leipzig 1984, Premio Lazarillo 1985, Premio Nacional 1986). Hoy, 22 años y muchos espléndidos libros después, volvemos a traerle a NUESTRA PORTADA para celebrar el merecido homenaje que se le ha rendido en las últimas jornadas de ilustración «Ilustratour», donde se ha organizado la exposición «Alfonso Ruano. Ilustraciones. Primer Recuento», abierta al público en el Museo Patio Herreriano de Valladolid de julio a septiembre, y en la que se repasa la trayectoria de quien ya es un referente para las nuevas generaciones de ilustradores españoles. Un maestro. Un maestro y un amigo, que nos ha cedido gustosamente la portada del catálogo de su exposición (editado por la Fundación SM) para que sea la portada de este CLIJ dedicado también a otro «recuento»: el del Panorama del Año.
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL:¡Es la lectura, estúpido! Página 07.PANORAMA DEL AÑO: Suben los lectores, bajan las ventas. Victoria Fernández. Página 18. Cataluña: Crisis sin tregua, libros sin prisa. Teresa Blanch. Página 31.Comunidad Valenciana: compromiso y tenacidad. Josep Antoni Fluixà. Página 40.Galicia: año de álbumes para pequeños y grandes.Mª. Jesús Fernández Fernández. Página 51. País Vasco: vitalidad.Xabier Etxaniz. Página 57. Asturias: El pulso editorial se debilita.Severino Antuña. Página 62. CINE Y LITERATURA: El auge de las series de televisión. Hacia una «nueva» didáctica de la imagen.Ernesto Pérez Morán. Página 68.ESTUDIO: Apuntes para una teoría del contar.Paco Abril. Página 72.LIBROS.
Dedicamos NUESTRA PORTADA de esta segunda entrega de nuestro Informe Premios del Año, a Philip Giordano (Savona, Italia, 1980), ganador del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM, en su primera convocatoria, en 2010. Inédito hasta ahora en España, SM acaba de publicar su primer álbum de producción española, La princesa Noche Resplandeciente, realizado expresamente por Giordano tras la obtención del galardón, que incluye en sus bases, además de la dotación en metálico de 30.000 dólares, la publicación de una obra original. Espléndidamente editado, La princesa Noche Resplandeciente es un cuento de amor, adaptado de una antigua leyenda japonesa por José Luis Cortés, al que Giordano ha sabido dotar de una atmósfera onírica y mágica, con hermosas y enigmáticas imágenes como la que traemos hoy a NUESTRA PORTADA, por gentileza de SM.
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL: Buen viaje, marinero.
Página 07. INFORME: Segunda parte del repaso a los premios más importantes de 2010 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles.
Página 34. REPORTAJE: Un sueño hecho realidad. 5 años del Premio Fundación Jordi Sierra i Fabra. Sara Moreno Valcárcel. Página 40. REPORTAJE: Bolonia 2011. María Jesús Gil. Página 44. ESTUDIO: Los dones de los cuentos (y 8). El don de la verdad / El don de la prevención. Paco Abril. Página 53. CINE Y LITERATURA: Poco ruido y muchas nueces. La red social (2010), de David Fincher. Ernesto Pérez Morán. Página 5. REPORTAJE: Investigar en Literatura Infantil y Juvenil. Jornadas Internacionales CEPLI-LIJMI. Gemma Lluch. Página 64.COLABORACIONES: Ya tengo hada madrina. Antonio Rodríguez Almodóvar. Página 66. DOCUMENTOS: El libro recuerda. Día Internacional del Libro Infantil 2011.Página 68.LIBROS.
Dedicamos NUESTRA PORTADA de esta segunda entrega de nuestro Informe Premios del Año, a Philip Giordano (Savona, Italia, 1980), ganador del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM, en su primera convocatoria, en 2010. Inédito hasta ahora en España, SM acaba de publicar su primer álbum de producción española, La princesa Noche Resplandeciente, realizado expresamente por Giordano tras la obtención del galardón, que incluye en sus bases, además de la dotación en metálico de 30.000 dólares, la publicación de una obra original. Espléndidamente editado, La princesa Noche Resplandeciente es un cuento de amor, adaptado de una antigua leyenda japonesa por José Luis Cortés, al que Giordano ha sabido dotar de una atmósfera onírica y mágica, con hermosas y enigmáticas imágenes como la que traemos hoy a NUESTRA PORTADA, por gentileza de SM.
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL: Buen viaje, marinero.
Página 07. INFORME: Segunda parte del repaso a los premios más importantes de 2010 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles.
Página 34. REPORTAJE: Un sueño hecho realidad. 5 años del Premio Fundación Jordi Sierra i Fabra. Sara Moreno Valcárcel. Página 40. REPORTAJE: Bolonia 2011. María Jesús Gil. Página 44. ESTUDIO: Los dones de los cuentos (y 8). El don de la verdad / El don de la prevención. Paco Abril. Página 53. CINE Y LITERATURA: Poco ruido y muchas nueces. La red social (2010), de David Fincher. Ernesto Pérez Morán. Página 5. REPORTAJE: Investigar en Literatura Infantil y Juvenil. Jornadas Internacionales CEPLI-LIJMI. Gemma Lluch. Página 64.COLABORACIONES: Ya tengo hada madrina. Antonio Rodríguez Almodóvar. Página 66. DOCUMENTOS: El libro recuerda. Día Internacional del Libro Infantil 2011.Página 68.LIBROS.
Por segunda vez (la primera fue en CLIJ 182, mayo de 2005) ilustra NUESTRA PORTADA Ana Juan (Valencia, 1961). Premio Nacional de Ilustración 2010, no queríamos dejar pasar la oportunidad de celebrar con ella la merecidísima concesión de este galardón «mayor», que viene a resaltar su espléndida aportación en este campo, en este CLIJ dedicado a los Premios del Año. Tras una larga y exitosa trayectoria como ilustradora en revistas y publicaciones periódicas, que le dio prestigio internacional, Ana Juan llegó a la edición infantil en 2001, de la mano de un editor norteamericano que primero le encargó las ilustraciones para el álbum Frida, de J. Wintery, posteriormente, la animó a realizar, como autora e ilustradora, su primer libro para niños, Comenoches (ambos editados en España por Alfaguara), al que seguirían otros excelentes trabajos, como este Tranquila Tragaleguas y otros cuentos de animales (Alfaguara, 2004), que Ana nos ha cedido amablemente para NUESTRA PORTADA.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Niña Ana María, señora matute Página 07. LISTA DE HONOR DE CLIJ 2010. Los cien mejores libros del año 2010-2011 Página 11. INFORME. Repaso a los premios más importantes de 2010 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles. (Parte I). Página 37. ESTUDIO. La novela infantil y juvenil de Juan Madrid. José R. Cortés Criado Página 47. REPORTAJE. Pequeños Lectores Grandes Mundos / Istorio Txikiak Mundu Handiak. Proyecto de LIJ de la Editorial Ibaizabal en Bilbao. Fabricio Caivano Página 50. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (7). El don del conocimiento. El don de la atención. Paco Abril Página 59. LA PRÁCTICA. El juego del verano. Equipo de la Biblioteca Pública Municipal de Cambrils. La Biblioteca Pública Municipal de Cambrils Página 62. CINE Y LITERATURA. Lluvia de premios para un relato enterrado Pa Negre (2010), de Agustí Villaronga. Ernesto Pérez Morán Página 67. LIBROS
Por segunda vez (la primera fue en CLIJ 182, mayo de 2005) ilustra NUESTRA PORTADA Ana Juan (Valencia, 1961). Premio Nacional de Ilustración 2010, no queríamos dejar pasar la oportunidad de celebrar con ella la merecidísima concesión de este galardón «mayor», que viene a resaltar su espléndida aportación en este campo, en este CLIJ dedicado a los Premios del Año. Tras una larga y exitosa trayectoria como ilustradora en revistas y publicaciones periódicas, que le dio prestigio internacional, Ana Juan llegó a la edición infantil en 2001, de la mano de un editor norteamericano que primero le encargó las ilustraciones para el álbum Frida, de J. Wintery, posteriormente, la animó a realizar, como autora e ilustradora, su primer libro para niños, Comenoches (ambos editados en España por Alfaguara), al que seguirían otros excelentes trabajos, como este Tranquila Tragaleguas y otros cuentos de animales (Alfaguara, 2004), que Ana nos ha cedido amablemente para NUESTRA PORTADA.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Niña Ana María, señora matute Página 07. LISTA DE HONOR DE CLIJ 2010. Los cien mejores libros del año 2010-2011 Página 11. INFORME. Repaso a los premios más importantes de 2010 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles. (Parte I). Página 37. ESTUDIO. La novela infantil y juvenil de Juan Madrid. José R. Cortés Criado Página 47. REPORTAJE. Pequeños Lectores Grandes Mundos / Istorio Txikiak Mundu Handiak. Proyecto de LIJ de la Editorial Ibaizabal en Bilbao. Fabricio Caivano Página 50. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (7). El don del conocimiento. El don de la atención. Paco Abril Página 59. LA PRÁCTICA. El juego del verano. Equipo de la Biblioteca Pública Municipal de Cambrils. La Biblioteca Pública Municipal de Cambrils Página 62. CINE Y LITERATURA. Lluvia de premios para un relato enterrado Pa Negre (2010), de Agustí Villaronga. Ernesto Pérez Morán Página 67. LIBROS
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Kim (Joaquim Aubert Puigarnau, Barcelona, 1941) para El arte de volar (Edicions de Ponent, 2009), la impresionante novela gráfica basada en la biografía del padre del guionista, Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952), galardonada con el Premio Nacional de Cómic 2010. Kim estudió Bellas Artes, pero pronto se inclinó hacia el mundo del cómic. Publicó sus primeras historietas en revistas como El Víbora o Makoki. En 1977 participa, como miembro fundador, en la creación del semanario humorístico El Jueves, donde aparece su serie Martínez el Facha, una feroz sátira de la extrema derecha española, que le reportó gran popularidad. En 1995 fue galardonado con el Gran Premio del Saló del Cómic de Barcelona, y en 2007 recibió el Premio Internacional de Humor Gat Perich. El Premio Nacional de Cómic 2010 viene a consolidar el prestigio de quien, según la crítica especializada, es «uno de los más grandes historietistas españoles».
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. 2011: Centenario del Día Internacional de la Mujer Página 07. ENTREVISTA. Cornelia Funke, a través del espejo. Víctor Aldea Página 17. REPORTAJE. Cómic, historieta, novela gráfica. Panorama de actualidad según los editores. Gabriel Abril Página 32. EN TEORIA. La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura. Teresa Colomer Página 42. COLABORACIONES. El enfado de las niñas. Mariasun Landa Página 47. ESTUDIO. La enseñanza moral de Edward Gorey. Arianna Squilloni Página 52. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (6). El don del lector. El don de la empatía. Paco Abril Página 59. CINE Y LITERATURA. Harry Potter y las reliquias de la muerte. 1ª. Parte (David Yates, 2010) De rupturas, quiebras y disidencias. Ernesto Pérez MoránPágina 64. LA MIRADA DE LA INFANCIA. La edad de la «inocencia». Juan Tébar Página 69. LIBROS
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Kim (Joaquim Aubert Puigarnau, Barcelona, 1941) para El arte de volar (Edicions de Ponent, 2009), la impresionante novela gráfica basada en la biografía del padre del guionista, Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952), galardonada con el Premio Nacional de Cómic 2010. Kim estudió Bellas Artes, pero pronto se inclinó hacia el mundo del cómic. Publicó sus primeras historietas en revistas como El Víbora o Makoki. En 1977 participa, como miembro fundador, en la creación del semanario humorístico El Jueves, donde aparece su serie Martínez el Facha, una feroz sátira de la extrema derecha española, que le reportó gran popularidad. En 1995 fue galardonado con el Gran Premio del Saló del Cómic de Barcelona, y en 2007 recibió el Premio Internacional de Humor Gat Perich. El Premio Nacional de Cómic 2010 viene a consolidar el prestigio de quien, según la crítica especializada, es «uno de los más grandes historietistas españoles».
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. 2011: Centenario del Día Internacional de la Mujer Página 07. ENTREVISTA. Cornelia Funke, a través del espejo. Víctor Aldea Página 17. REPORTAJE. Cómic, historieta, novela gráfica. Panorama de actualidad según los editores. Gabriel Abril Página 32. EN TEORIA. La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura. Teresa Colomer Página 42. COLABORACIONES. El enfado de las niñas. Mariasun Landa Página 47. ESTUDIO. La enseñanza moral de Edward Gorey. Arianna Squilloni Página 52. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (6). El don del lector. El don de la empatía. Paco Abril Página 59. CINE Y LITERATURA. Harry Potter y las reliquias de la muerte. 1ª. Parte (David Yates, 2010) De rupturas, quiebras y disidencias. Ernesto Pérez MoránPágina 64. LA MIRADA DE LA INFANCIA. La edad de la «inocencia». Juan Tébar Página 69. LIBROS
Este sitio utiliza cookies propias y de otros sitios para mejorar tu experiencia de navegación y de compra online, analizando tus preferencias y ofreciéndote servicios y funciones más afines con tus intereses. Si sigues navegando, aceptas el uso de estas cookies. Para más información o para rechazar todas o algunas cookies consulta nuestra Política de cookies.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.