Mostrando 49–60 de 578 resultados
-
12,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de El gran libro de los Super Poderes, de Rocío Bonilla, libro de gran formato con texto de Susanna Isern, editado por Flamboyant (ver reseña en página 63). Una estupenda propuesta para invitar a los niños a reflexionar sobre sí mismos, su personalidad y sus talentos, partiendo de la base de que “todos tenemos un talento que nos hace únicos y especiales”.
Rocío Bonilla (Barcelona, 1970), licenciada en Bellas Artes, buscó durante años su talento, con incursiones en diferentes ámbitos creativos: pintura, muralismo, cartelería, publicidad… hasta que, en 2010, entró en la industria editorial y descubrió el mundo de la ilustración de libros para niños. Desde entonces, y con varios títulos publicados —Cara de pájaro, La montaña de libros más alta del mundo, ¿De qué color es un beso?, Els fantasmes no truquen a la porta, Max y los superhéroes—, ya ha recibido diversos premios de la especialidad que reconocen su talento. Un talento evidente, muy bien plasmado en las atractivas y excelentes ilustraciones que acompañan a los relatos de El gran libro de los Super Poderes.
SUMARIO
Página 5 EDITORIAL
Aniversarios: algo para celebrar
Página 6 ESTUDIO
Historia de TBO. Un tebeo para la historia (y 3)
Federico Moreno Santabárbara
Página 20 ARCHIVOS CLIJ (125 años de Tolkien)
Tolkien: Itinerarios de la Tierra Media
Jacinto Antón
Página 24 ARCHIVOS CLIJ (125 años de Tolkien)
Por un puñado de dólares. El Señor de los Anillos según P. Jackson
Ernesto Pérez Morán
Página 30 REPORTAJE
Ilustración en la LIJ española. La voz de los veteranos
Antonio Ayuso Pérez
Página 50 REPORTAJE
En la boca del volcán. Insolenzia, rock y literatura
Gabriel Abril
Página 58 ARCHIVOS CLIJ/COLABORACIONES
Rebeldes, 50 años. Encuentro con Susan E. Hinton
Pablo Barrena
Página 62 LIBROS
Página 78 MUESTRA DE ILUSTRADORES
Bernat Muntés
-
6,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de El gran libro de los Super Poderes, de Rocío Bonilla, libro de gran formato con texto de Susanna Isern, editado por Flamboyant (ver reseña en página 63). Una estupenda propuesta para invitar a los niños a reflexionar sobre sí mismos, su personalidad y sus talentos, partiendo de la base de que “todos tenemos un talento que nos hace únicos y especiales”.
Rocío Bonilla (Barcelona, 1970), licenciada en Bellas Artes, buscó durante años su talento, con incursiones en diferentes ámbitos creativos: pintura, muralismo, cartelería, publicidad… hasta que, en 2010, entró en la industria editorial y descubrió el mundo de la ilustración de libros para niños. Desde entonces, y con varios títulos publicados —Cara de pájaro, La montaña de libros más alta del mundo, ¿De qué color es un beso?, Els fantasmes no truquen a la porta, Max y los superhéroes—, ya ha recibido diversos premios de la especialidad que reconocen su talento. Un talento evidente, muy bien plasmado en las atractivas y excelentes ilustraciones que acompañan a los relatos de El gran libro de los Super Poderes.
SUMARIO
Página 5 EDITORIAL
Aniversarios: algo para celebrar
Página 6 ESTUDIO
Historia de TBO. Un tebeo para la historia (y 3)
Federico Moreno Santabárbara
Página 20 ARCHIVOS CLIJ (125 años de Tolkien)
Tolkien: Itinerarios de la Tierra Media
Jacinto Antón
Página 24 ARCHIVOS CLIJ (125 años de Tolkien)
Por un puñado de dólares. El Señor de los Anillos según P. Jackson
Ernesto Pérez Morán
Página 30 REPORTAJE
Ilustración en la LIJ española. La voz de los veteranos
Antonio Ayuso Pérez
Página 50 REPORTAJE
En la boca del volcán. Insolenzia, rock y literatura
Gabriel Abril
Página 58 ARCHIVOS CLIJ/COLABORACIONES
Rebeldes, 50 años. Encuentro con Susan E. Hinton
Pablo Barrena
Página 62 LIBROS
Página 78 MUESTRA DE ILUSTRADORES
Bernat Muntés
-
12,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Antes del primer día, de Juan Carlos Palomino (Ciudad de México, 1984), álbum editado en 2017 por SM, gracias a la concesión del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM 2016 al ilustrador mexicano. Y lo hace por segunda vez: la primera fue en el CLIJ 259, mayo 2014, como ganador del Premio IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración, que también convoca la Fundación SM junto a la Feria del Libro de Guadalajara (México).
Inspirado en el Popol Vuh, libro fundacional de la mitología maya, Antes del primer día presenta, con unas imágenes brillantes y muy potentes, el origen del mundo y el lugar del hombre en ese mundo (como uno más entre los seres vivos), en perfecta armonía con la naturaleza.
Una excelente muestra del talento de este joven ilustrador, de carrera ascendente, y ya muy reconocido en Latinoamérica.SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. 2018: Un año para explorar
Página 6. ESTUDIO. Historia de TBO. Un tebeo para la historia (2).Federico Moreno Santabárbara
Página 16. ESTUDIO. Literatura infantil de autores japoneses. Choni Fernández Villaseñor
Página 24: COLABORACIONES. En defensa de la fantasía. Juan José Lage Fernández
Página 32: ESTUDIO: Género e intertextualidad en Todas las hadas del reino de Laura Gallego. Consol Aguilar Ródenas
Página 54. LIBROS
Página 68. MUESTRA DE ILUSTRADORES. Kike IbáñezIncluye el índice de todos los artículos, autores e ilustradores que han aparecido en CLIJ a lo largo del año 2017.
-
6,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Antes del primer día, de Juan Carlos Palomino (Ciudad de México, 1984), álbum editado en 2017 por SM, gracias a la concesión del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM 2016 al ilustrador mexicano. Y lo hace por segunda vez: la primera fue en el CLIJ 259, mayo 2014, como ganador del Premio IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración, que también convoca la Fundación SM junto a la Feria del Libro de Guadalajara (México).
Inspirado en el Popol Vuh, libro fundacional de la mitología maya, Antes del primer día presenta, con unas imágenes brillantes y muy potentes, el origen del mundo y el lugar del hombre en ese mundo (como uno más entre los seres vivos), en perfecta armonía con la naturaleza.
Una excelente muestra del talento de este joven ilustrador, de carrera ascendente, y ya muy reconocido en Latinoamérica.SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. 2018: Un año para explorar
Página 6. ESTUDIO. Historia de TBO. Un tebeo para la historia (2).Federico Moreno Santabárbara
Página 16. ESTUDIO. Literatura infantil de autores japoneses. Choni Fernández Villaseñor
Página 24: COLABORACIONES. En defensa de la fantasía. Juan José Lage Fernández
Página 32: ESTUDIO: Género e intertextualidad en Todas las hadas del reino de Laura Gallego. Consol Aguilar Ródenas
Página 54. LIBROS
Página 68. MUESTRA DE ILUSTRADORES. Kike IbáñezIncluye el índice de todos los artículos, autores e ilustradores que han aparecido en CLIJ a lo largo del año 2017.
-
12,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA una imagen de La familia de la vajilla impar, de Isabel Hojas (Santiago de Chile 1977), obra ganadora del Premio Álbum Ilustrado Edelvives 2016.
Una original historia, con texto de Catalina González Vilar (Alicante, 1976), que cuenta la historia de una familia a través de las piezas de su vajilla, cuyos elementos se van rompiendo, extraviando o utilizándose para otros fines, como metáfora de las pérdidas, las alegrías y los cambios que se producen en la familia protagonista (y en cualquier familia) a lo largo de la vida.
Ilustradora inédita en España, algunos de los primeros libros de Hojas, publicados en México, ya habían obtenido reconocimiento internacional al ser seleccionados en la Lista de Honor del IBBY (2010) y en la de The White Ravens (2010 y 2012).
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Panorama del año (2016-2017).
Página 6. PANORAMA. ¿Fin a diez años de crisis? Victoria Fernández.
Página 18. Cataluña: la otra cara de la LIJ. Teresa Blanch.
Página 28. Comunidad Valenciana: a la búsqueda del lector no prescriptivo. Josep Antoni Fluixà.
Página 40. País Vasco: cambiando. Xabier Etxaniz y Karla Fernández de Gamboa Pérez.
Página 48. Galicia: Conquistando prestigio y reconocimiento. M.ª Jesús Fernández.
Página 62. Asturias: renovación académica, estancamiento político y un poco de literatura. Severino Antuña.
Página 68. LA PRÁCTICA. Un plan integral para el fomento de la lectura. Pedro Molino.
Página 78. MUESTRA DE ILUSTRADORES. Inés Sánchez.
-
6,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA una imagen de La familia de la vajilla impar, de Isabel Hojas (Santiago de Chile 1977), obra ganadora del Premio Álbum Ilustrado Edelvives 2016.
Una original historia, con texto de Catalina González Vilar (Alicante, 1976), que cuenta la historia de una familia a través de las piezas de su vajilla, cuyos elementos se van rompiendo, extraviando o utilizándose para otros fines, como metáfora de las pérdidas, las alegrías y los cambios que se producen en la familia protagonista (y en cualquier familia) a lo largo de la vida.
Ilustradora inédita en España, algunos de los primeros libros de Hojas, publicados en México, ya habían obtenido reconocimiento internacional al ser seleccionados en la Lista de Honor del IBBY (2010) y en la de The White Ravens (2010 y 2012).
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Panorama del año (2016-2017).
Página 6. PANORAMA. ¿Fin a diez años de crisis? Victoria Fernández.
Página 18. Cataluña: la otra cara de la LIJ. Teresa Blanch.
Página 28. Comunidad Valenciana: a la búsqueda del lector no prescriptivo. Josep Antoni Fluixà.
Página 40. País Vasco: cambiando. Xabier Etxaniz y Karla Fernández de Gamboa Pérez.
Página 48. Galicia: Conquistando prestigio y reconocimiento. M.ª Jesús Fernández.
Página 62. Asturias: renovación académica, estancamiento político y un poco de literatura. Severino Antuña.
Página 68. LA PRÁCTICA. Un plan integral para el fomento de la lectura. Pedro Molino.
Página 78. MUESTRA DE ILUSTRADORES. Inés Sánchez.