Mostrando 85–96 de 560 resultados
-
5,50€ IVA incluído
Por tercera vez, dedicamos Nuestra Portada a la ilustradora catalana Carme Solé Vendrell (Barcelona, 1944). La primera, hace ya más de veintiséis años (CLIJ Nº3, 1989), porque en los inicios de CLIJ buscábamos firmas de prestigio que apoyaran nuestra revista, y ella ya era uno de los nombres imprescindibles de la LIJ española. La segunda, el año pasado, como autora de uno de los mejores libros del año, el espléndido La cruzada de los niños (CLIJ 249, 2012). Hoy la traemos nuevamente a portada para celebrar el merceidísimo Premio Nacional de Ilustración 2013, del Ministerio de Cultura, que le acaba de ser concedido. Ella misma ha elegido uno de sus trabajos favoritos, una imagen de Cartas a Ratón Pérez (Anaya, 2007), para ilustrar Nuestra Portada. No dejen de visitar su web.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Leer más (no sólo) hablar mejor. Victoria Fernández.
Página 6. ESTUDIO. Infancia y pedagogía en la ficción literaria. Del malísimo Struwwelpeter al airado Max. Nuria Obiols Suari.
Página 18. ESTUDIO. Adaptaciones teatrales para niños y jóvenes. Los clásicos del Siglo de Oro. Luis Ahumada Zuaza.
Página 24. CINE PARA VER EN CASA. Matar a un ruiseñor. La dignidad que emociona. Gabriel Abril.
Página 32. REPORTAJE. Ilustratour. 2013: dos años creciendo. Sabela Mendoza Fernández.
Página 44. CINE Y LITERATURA. Cero en conducta. Zipi y Zape y el club de la canica (Oskar Santos, 2013). Ernesto Pérez Morán.
Página 50. LIBROS.
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanda.Este número incluye separata con el índice de artículos, autores y libros publicados en CLIJ en el 2013.
-
3,00€ IVA incluído
Por tercera vez, dedicamos Nuestra Portada a la ilustradora catalana Carme Solé Vendrell (Barcelona, 1944). La primera, hace ya más de veintiséis años (CLIJ Nº3, 1989), porque en los inicios de CLIJ buscábamos firmas de prestigio que apoyaran nuestra revista, y ella ya era uno de los nombres imprescindibles de la LIJ española. La segunda, el año pasado, como autora de uno de los mejores libros del año, el espléndido La cruzada de los niños (CLIJ 249, 2012). Hoy la traemos nuevamente a portada para celebrar el merceidísimo Premio Nacional de Ilustración 2013, del Ministerio de Cultura, que le acaba de ser concedido. Ella misma ha elegido uno de sus trabajos favoritos, una imagen de Cartas a Ratón Pérez (Anaya, 2007), para ilustrar Nuestra Portada. No dejen de visitar su web.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Leer más (no sólo) hablar mejor. Victoria Fernández.
Página 6. ESTUDIO. Infancia y pedagogía en la ficción literaria. Del malísimo Struwwelpeter al airado Max. Nuria Obiols Suari.
Página 18. ESTUDIO. Adaptaciones teatrales para niños y jóvenes. Los clásicos del Siglo de Oro. Luis Ahumada Zuaza.
Página 24. CINE PARA VER EN CASA. Matar a un ruiseñor. La dignidad que emociona. Gabriel Abril.
Página 32. REPORTAJE. Ilustratour. 2013: dos años creciendo. Sabela Mendoza Fernández.
Página 44. CINE Y LITERATURA. Cero en conducta. Zipi y Zape y el club de la canica (Oskar Santos, 2013). Ernesto Pérez Morán.
Página 50. LIBROS.
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanda.Este número incluye separata con el índice de artículos, autores y libros publicados en CLIJ en el 2013.
-
5,50€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA Juan Hormiga, el irresistible personaje de Gustavo Roldán (Argentina, 1965), protagonista de su álbum del mismo título, recién editado por A Buen Paso (ver CLIJ 255, pág. 70), al igual que El señor G, Historias de Conejo y Elefante y Para noches sin sueño, cuatro buenas muestras del estilo de este autor-ilustrador afincado en Barcelona y ya reconocido en Europa y Latinoamérica, que ha sabido conquistar a los lectores con sus disparatadas historias de humor, tan ligeras en apariencia como sus dibujos de trazo informal, pero llenas de intención.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Un niño, un profesor, un libro… Victoria Fernández.
Página 6. EN TEORÍA. Álbumes ilustrados en pantallas. Celia Turrión Penelas.
Página 14. ESTUDIO. Viñetas de la inclusión. Lo femenino en el cómic y lectura adolescente. Freddy Gonçalves Da Silva.
Página 28. LA PRÁCTICA. Cuéntame un cuento. (Una práctica en el aula de Secundaria). Anabel Sáiz Ripoll.
Página 32. COLABORACIONES. Joana Raspall y Aurora Díaz-Plaja. Dos centenarios de la LIJ catalana. Pere Martí y Bertran.
Página 36. COLABORACIONES. Vivir / Desvivir los días. Pep Bruno.
Página 40. ESTUDIO. Coraline y Edgar: dos niños solitarios del gótico contemporáneo. Carolina Abello. Página 48. LA PRÁCTICA. Lecturas escolares. El préstamo semanal de libros: una oportunidad para la formación literaria. Lara Reyes López.
Página 56. CINE Y LITERATURA. Volando con el brazo en alto. El hombre de acero (Zack Snyder, 2013). Ernesto Pérez Morán.
Página 62. LIBROS.
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanada. -
3,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA Juan Hormiga, el irresistible personaje de Gustavo Roldán (Argentina, 1965), protagonista de su álbum del mismo título, recién editado por A Buen Paso (ver CLIJ 255, pág. 70), al igual que El señor G, Historias de Conejo y Elefante y Para noches sin sueño, cuatro buenas muestras del estilo de este autor-ilustrador afincado en Barcelona y ya reconocido en Europa y Latinoamérica, que ha sabido conquistar a los lectores con sus disparatadas historias de humor, tan ligeras en apariencia como sus dibujos de trazo informal, pero llenas de intención.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Un niño, un profesor, un libro… Victoria Fernández.
Página 6. EN TEORÍA. Álbumes ilustrados en pantallas. Celia Turrión Penelas.
Página 14. ESTUDIO. Viñetas de la inclusión. Lo femenino en el cómic y lectura adolescente. Freddy Gonçalves Da Silva.
Página 28. LA PRÁCTICA. Cuéntame un cuento. (Una práctica en el aula de Secundaria). Anabel Sáiz Ripoll.
Página 32. COLABORACIONES. Joana Raspall y Aurora Díaz-Plaja. Dos centenarios de la LIJ catalana. Pere Martí y Bertran.
Página 36. COLABORACIONES. Vivir / Desvivir los días. Pep Bruno.
Página 40. ESTUDIO. Coraline y Edgar: dos niños solitarios del gótico contemporáneo. Carolina Abello. Página 48. LA PRÁCTICA. Lecturas escolares. El préstamo semanal de libros: una oportunidad para la formación literaria. Lara Reyes López.
Página 56. CINE Y LITERATURA. Volando con el brazo en alto. El hombre de acero (Zack Snyder, 2013). Ernesto Pérez Morán.
Página 62. LIBROS.
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanada. -
5,50€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA uno de los trabajos con los que Adriana Quezada Rivas (México, 1982) resultó ganadora del concurso Tercer Premio Iberoamericano de Ilustración (2012), que convoca la Fundación SM, la Feria del Libros de Guadalajara (México) y el colectivo El Ilustradero. Su «dominiodel volumen y el espacio del color y la perspectiva, y un discurso lleno de sugerencias y pequeños detalles en los que el humor se hace presente» fueron los motivos que decidieron al jurado del premio a concederle el galardón. Inédita en España, Adriana Quezada ha trabajado hasta ahora como ilustradora de revistas y libros de texto. En la actualidad prepara dos proyectos de libros ilustrados, y SM publicará próximamente su primer título «español».
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Elogio de la resistencia. Victoria Fernández.
Página 6. PANORAMA. La resistencia, año V. Victoria Fernández / Cataluña: el arte de capear tempestades. Teresa Blach / Comunidad Valenciana: resistiendo con honor. Josep Antoni Fluixà / País Vasco: Continuamos. Xabier Etxaniz / Galicia: Capeando el temporal. Mª. Jesús Fernández / Asturias: ye lo qu’hai. Severino Antuña.
Página 54. CINE Y LITERATURA. Otra vuelta de tuerca. «Oz, un mundo de fantasía (Sam Raimi, 2013). Ernesto Pérez Morán.
Página 60. REPORTAJE. El Capitán Trueno. Víctor Mora y Ambrós, una combinación perfecta. Gabriel Abril. Página 67. LIBROS
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanda.
-
3,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA uno de los trabajos con los que Adriana Quezada Rivas (México, 1982) resultó ganadora del concurso Tercer Premio Iberoamericano de Ilustración (2012), que convoca la Fundación SM, la Feria del Libros de Guadalajara (México) y el colectivo El Ilustradero. Su «dominiodel volumen y el espacio del color y la perspectiva, y un discurso lleno de sugerencias y pequeños detalles en los que el humor se hace presente» fueron los motivos que decidieron al jurado del premio a concederle el galardón. Inédita en España, Adriana Quezada ha trabajado hasta ahora como ilustradora de revistas y libros de texto. En la actualidad prepara dos proyectos de libros ilustrados, y SM publicará próximamente su primer título «español».
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Elogio de la resistencia. Victoria Fernández.
Página 6. PANORAMA. La resistencia, año V. Victoria Fernández / Cataluña: el arte de capear tempestades. Teresa Blach / Comunidad Valenciana: resistiendo con honor. Josep Antoni Fluixà / País Vasco: Continuamos. Xabier Etxaniz / Galicia: Capeando el temporal. Mª. Jesús Fernández / Asturias: ye lo qu’hai. Severino Antuña.
Página 54. CINE Y LITERATURA. Otra vuelta de tuerca. «Oz, un mundo de fantasía (Sam Raimi, 2013). Ernesto Pérez Morán.
Página 60. REPORTAJE. El Capitán Trueno. Víctor Mora y Ambrós, una combinación perfecta. Gabriel Abril. Página 67. LIBROS
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanda.
-
5,50€ IVA incluído
Vuelve a NUESTRA PORTADA Francesc Rovira (Barcelona, 1958), uno de los más destacados ilustradores catalanes. Con una ya larga trayectoria de treinta años dedicados al libro infantil, cuenta con casi un centenar de títulos publicados en las principales editoriales españolas y traducidos a varios idiomas. También colabora en prensa. Su primera portada para CLIJ fue en 1999 (CLIJ 117), y ahora vuelve para celebrar la concesión del Premio Destino Infantil-Apel.les Mestres que acaba de recibir, junto a la autora Pilar Lozano, por el libro ilustrado Los viajes de Gustavo. Su protagonista, Gustavo, un niño encantador, imaginativo y fantasioso, ilustra hoy NUESTRA PORTADA.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Más lectores, más piratas. Victoria Fernández
Página 6. ESTUDIO. Cuando la enfermedad no es un cuento. Anabel Sáiz Ripoll
Página 16. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Tom y Huck, los chicos del río y otros viajeros del tiempo y el espacio. Juan Tébar
Página 26. REPORTAJE. Escribir, ilustrar y leer hoy en Iberoamérica. II CILELIJ COLOMBIA 2013. Fundación SM
Página 30. CINE Y LITERATURA. Itinerario de la grandilocuencia. El Hobbit: Un viaje inesperado (Peter Jackson, 2012). Ernesto Pérez Morán
Página 38. ESTUDIO. La importancia de los paratextos en las aulas de Educación Infantil. Elena Benítez Zorita
Página 44. COLABORACIONES. Londres, ciudad de cuentos. Blasina Cantizano
Página 55. LIBROS
Página 70. AGENDA
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanda -
3,00€ IVA incluído
Vuelve a NUESTRA PORTADA Francesc Rovira (Barcelona, 1958), uno de los más destacados ilustradores catalanes. Con una ya larga trayectoria de treinta años dedicados al libro infantil, cuenta con casi un centenar de títulos publicados en las principales editoriales españolas y traducidos a varios idiomas. También colabora en prensa. Su primera portada para CLIJ fue en 1999 (CLIJ 117), y ahora vuelve para celebrar la concesión del Premio Destino Infantil-Apel.les Mestres que acaba de recibir, junto a la autora Pilar Lozano, por el libro ilustrado Los viajes de Gustavo. Su protagonista, Gustavo, un niño encantador, imaginativo y fantasioso, ilustra hoy NUESTRA PORTADA.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Más lectores, más piratas. Victoria Fernández
Página 6. ESTUDIO. Cuando la enfermedad no es un cuento. Anabel Sáiz Ripoll
Página 16. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Tom y Huck, los chicos del río y otros viajeros del tiempo y el espacio. Juan Tébar
Página 26. REPORTAJE. Escribir, ilustrar y leer hoy en Iberoamérica. II CILELIJ COLOMBIA 2013. Fundación SM
Página 30. CINE Y LITERATURA. Itinerario de la grandilocuencia. El Hobbit: Un viaje inesperado (Peter Jackson, 2012). Ernesto Pérez Morán
Página 38. ESTUDIO. La importancia de los paratextos en las aulas de Educación Infantil. Elena Benítez Zorita
Página 44. COLABORACIONES. Londres, ciudad de cuentos. Blasina Cantizano
Página 55. LIBROS
Página 70. AGENDA
Página 82. DICCIONARIO DE HORMIGAS. Malanda