Mostrando todos los resultados 4
-
5,50€ IVA incluído
El madrileño Fernando Vicente es el autor de nuestra portada de Noviembre. Un ilustrador que ha trabajado para el suplemento cultural Babelia del diario El País, donde se han hecho populares su magníficas caricaturas y sus ilustraciones relacionadas con la cultura y los libros. Y son los libros precisamente —confiesa— en donde se encuentra como pez en el agua. Porque la ilustración es para él un disfrute, sobre todo si se trata de adaptaciones de libros que le gustan, como la edición de Peter Pan que publicó Alfaguara en el 2006 o el clásico El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson en la edición de Bambú editada este año. Vicente expone en la actualidad sus pinturas (Galería Sen) y sus ilustraciones (Espacio Sins Entido) en Madrid, y ha sido galardonado con el Laus de oro y varios Best Of Newspaper Desing, importantes premios del sector de la ilustración.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. El libro y otras (r)evoluciones
Página 7. ESTUDIO.Los cuentos de hadas en la obra de Ana María Matute. Antonio Ayuso Pérez
Página 15. LA PRÁCTICA. Valorar los libros para bebés, niños y jóvenes. La experiencia de Fundalectura (IBBY Colombia). Janeth Chaparro y María Cristina Rincón
Página 20. COLABORACIONES. El CEPLI cumple 10 años. César Sánchez Ortiz
Página 24. LA PRÁCTICA. Todos leemos. Celebración de la Fiesta del Libro 2009 Carmen Botet
Página 30. COLABORACIONES. Los personajes secundarios (I). La función de unos personajes, no tan secundarios. Blanca Álvarez
Página 34. LA COLECCIÓN DEL MES. Buenas historias, buenos lectores. Recuperación del catálogo de Noguer, en Planeta. Paloma de Miguel
Página 37. TINTA FRESCA. No sense les meves Barbies. No sin mis Barbies (pág. 74). Anna Manso
Página 41. AUTORRETRATO. Fernando Vicente
Página 44. CINE Y LITERATURA. Nada por aquí, nada por allá . Harry Potter y el misterio del príncipe. Ernesto Pérez Morán
Página 49. LIBROS
Página 76.AGENDA
Página 82. ¿POR QUÉ LEER? El poder de la adicción. Teresa Blanch
-
3,00€ IVA incluído
El madrileño Fernando Vicente es el autor de nuestra portada de Noviembre. Un ilustrador que ha trabajado para el suplemento cultural Babelia del diario El País, donde se han hecho populares su magníficas caricaturas y sus ilustraciones relacionadas con la cultura y los libros. Y son los libros precisamente —confiesa— en donde se encuentra como pez en el agua. Porque la ilustración es para él un disfrute, sobre todo si se trata de adaptaciones de libros que le gustan, como la edición de Peter Pan que publicó Alfaguara en el 2006 o el clásico El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson en la edición de Bambú editada este año. Vicente expone en la actualidad sus pinturas (Galería Sen) y sus ilustraciones (Espacio Sins Entido) en Madrid, y ha sido galardonado con el Laus de oro y varios Best Of Newspaper Desing, importantes premios del sector de la ilustración.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. El libro y otras (r)evoluciones
Página 7. ESTUDIO.Los cuentos de hadas en la obra de Ana María Matute. Antonio Ayuso Pérez
Página 15. LA PRÁCTICA. Valorar los libros para bebés, niños y jóvenes. La experiencia de Fundalectura (IBBY Colombia). Janeth Chaparro y María Cristina Rincón
Página 20. COLABORACIONES. El CEPLI cumple 10 años. César Sánchez Ortiz
Página 24. LA PRÁCTICA. Todos leemos. Celebración de la Fiesta del Libro 2009 Carmen Botet
Página 30. COLABORACIONES. Los personajes secundarios (I). La función de unos personajes, no tan secundarios. Blanca Álvarez
Página 34. LA COLECCIÓN DEL MES. Buenas historias, buenos lectores. Recuperación del catálogo de Noguer, en Planeta. Paloma de Miguel
Página 37. TINTA FRESCA. No sense les meves Barbies. No sin mis Barbies (pág. 74). Anna Manso
Página 41. AUTORRETRATO. Fernando Vicente
Página 44. CINE Y LITERATURA. Nada por aquí, nada por allá . Harry Potter y el misterio del príncipe. Ernesto Pérez Morán
Página 49. LIBROS
Página 76.AGENDA
Página 82. ¿POR QUÉ LEER? El poder de la adicción. Teresa Blanch
-
5,50€ IVA incluído
Este mes los protagonistas de nuestra portada no podían ser más que ellos: los Reyes Magos y Papá Noel. Entre las miles de imágenes de unos y otro, que hemos rastreado para este número, hemos optado por traer a portada las del clásico Papá Noel anglosajón, representado en una popular serie de cromos, de autor anónimo, que circulan en Inglaterra desde principios del siglo XX, y las de unos insólitos Reyes Magos, que aparecieron en un original libro para niños, en la España de 1939, Polilla y la pizarra del Rey Melchor, y ahora recuperados por el CEPLI de Cuenca, en su magnífica colección Ediciones Facsimilares, dedicada a antiguas obras literarias infantiles. Su autoría es desconocida, ya que, según consta en el libro, los dibujos están firmados por «Polilla», y los textos por «su primo Luisito», aunque los investigadores del CEPLI sugieren que podría tratarse del ilustrador Álvaro Suárez-Valdés y del escritor Luis de Santurce, co-autores de otras obras para adultos.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL
Página 7. ESTUDIO. Los reyes Magos en la LIJ. Anabel Sáiz Ripoll
Página 19. EN TEORÍA. Prescripción y mediación. Dos actitudes ante la educación literaria. Luis Arizaleta
Página 24. COLABORACIONES. Los personajes secundarios (II). De cómo el autor se convierte en personaje. Blanca Álvarez
Página 29. LA PRÁCTICA. Bibliotecas de Barrio. Un proyecto de dinamización a partir de las bibliotecas escolares en Collado Villalba (Madrid). Julia García-Arévalo
Página 32. CINE Y LITERATURA. Mi reino por un libro. Corazón de tinta, de Iain Softley. Ernesto Pérez Morán
Página 37.BIBLIOGRAFÍAS. Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Santa…
Página 47. LA COLECCIÓN DEL MES. A buen paso. Libros para caminantes curiosos. Arianna Squilloni
Página 49. LIBROS
Página 78. AGENDA
Página 82. ¿POR QUÉ LEER? Por la lectura. José Luís Sampedro
-
3,00€ IVA incluído
Este mes los protagonistas de nuestra portada no podían ser más que ellos: los Reyes Magos y Papá Noel. Entre las miles de imágenes de unos y otro, que hemos rastreado para este número, hemos optado por traer a portada las del clásico Papá Noel anglosajón, representado en una popular serie de cromos, de autor anónimo, que circulan en Inglaterra desde principios del siglo XX, y las de unos insólitos Reyes Magos, que aparecieron en un original libro para niños, en la España de 1939, Polilla y la pizarra del Rey Melchor, y ahora recuperados por el CEPLI de Cuenca, en su magnífica colección Ediciones Facsimilares, dedicada a antiguas obras literarias infantiles. Su autoría es desconocida, ya que, según consta en el libro, los dibujos están firmados por «Polilla», y los textos por «su primo Luisito», aunque los investigadores del CEPLI sugieren que podría tratarse del ilustrador Álvaro Suárez-Valdés y del escritor Luis de Santurce, co-autores de otras obras para adultos.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL
Página 7. ESTUDIO. Los reyes Magos en la LIJ. Anabel Sáiz Ripoll
Página 19. EN TEORÍA. Prescripción y mediación. Dos actitudes ante la educación literaria. Luis Arizaleta
Página 24. COLABORACIONES. Los personajes secundarios (II). De cómo el autor se convierte en personaje. Blanca Álvarez
Página 29. LA PRÁCTICA. Bibliotecas de Barrio. Un proyecto de dinamización a partir de las bibliotecas escolares en Collado Villalba (Madrid). Julia García-Arévalo
Página 32. CINE Y LITERATURA. Mi reino por un libro. Corazón de tinta, de Iain Softley. Ernesto Pérez Morán
Página 37.BIBLIOGRAFÍAS. Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Santa…
Página 47. LA COLECCIÓN DEL MES. A buen paso. Libros para caminantes curiosos. Arianna Squilloni
Página 49. LIBROS
Página 78. AGENDA
Página 82. ¿POR QUÉ LEER? Por la lectura. José Luís Sampedro