Mostrando 1–12 de 14 resultados
-
5,50€ IVA incluído
Quizás porque de pequeños soñábamos con ser piratas, el álbum de Pep Bruno y Lucie Müllerová, Un loro en mi granja (Premio Biblioteca Insular-Cabildo de Gran Canaria; ver pág. 21), una in-geniosa y divertida vuelta de tuerca al mundo de la piratería, espléndidamente ilustrado, nos ha llegado especialmente al corazón. Tanto, que hemos querido hacerle un homenaje dedicándole la portada de este número de CLIJ, en el que recogemos la segunda parte del Informe: Premios de 2009.
Gracias a Lucie Müllerová (Cesky Krumlov, República Checa, 1977), una ilustradora todavía poco conocida entre nosotros, pero a la que conviene seguir atentamente, y a Edelvives, editora del libro, por permitirnos tener Un loro en… nuestra portada.
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. La falsa polémica de los cuentos sexistas
Página 07. INFORME. Segunda parte del repaso a los premios más importantes de 2009 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles
Página 38. ESTUDIO. Montserrat del Amo. Colaboraciones en prensa. Antonio Ayuso Pérez
Página 47. REPORTAJE. CILELIJ 2010, Chile. Un terremoto, medio congreso. Victoria Fernández
Página 60. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (2). El don del afecto. El don del consuelo. Paco Abril
Página 67. REPORTAJE. Feria de Bolonia 2010. Maria Jesús Gil
Página 70. LIBROS -
3,00€ IVA incluído
Quizás porque de pequeños soñábamos con ser piratas, el álbum de Pep Bruno y Lucie Müllerová, Un loro en mi granja (Premio Biblioteca Insular-Cabildo de Gran Canaria; ver pág. 21), una in-geniosa y divertida vuelta de tuerca al mundo de la piratería, espléndidamente ilustrado, nos ha llegado especialmente al corazón. Tanto, que hemos querido hacerle un homenaje dedicándole la portada de este número de CLIJ, en el que recogemos la segunda parte del Informe: Premios de 2009.
Gracias a Lucie Müllerová (Cesky Krumlov, República Checa, 1977), una ilustradora todavía poco conocida entre nosotros, pero a la que conviene seguir atentamente, y a Edelvives, editora del libro, por permitirnos tener Un loro en… nuestra portada.
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. La falsa polémica de los cuentos sexistas
Página 07. INFORME. Segunda parte del repaso a los premios más importantes de 2009 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles
Página 38. ESTUDIO. Montserrat del Amo. Colaboraciones en prensa. Antonio Ayuso Pérez
Página 47. REPORTAJE. CILELIJ 2010, Chile. Un terremoto, medio congreso. Victoria Fernández
Página 60. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (2). El don del afecto. El don del consuelo. Paco Abril
Página 67. REPORTAJE. Feria de Bolonia 2010. María Jesús Gil
Página 70. LIBROS -
5,50€ IVA incluído
Jack Mircala se asoma por segunda vez (la primera fue en 2001, en el CLIJ 140, julio-agosto) a nuestra portada, con otro de sus espléndidos y singulares trabajos: el retrato de Eclipse, la trágica protagonista de Eclipse en Malasaña. Una Zarzuela Negra (Sinsentido, 2010), último de los libros de este autor inclasificable, siempre sorprendente, que ha aportado un nuevo y original estilo a la ilustración española.
Sus imágenes, que remiten al género gótico y de terror (excelente su Siniestras amadas, un fascinante homenaje a los personajes femeninos de Poe, también en Sinsentido —CLIJ 228, julio-agosto 2009—) y a una inquietante fantasía, nos han parecido una inmejorable compañía para arropar este CLIJ en el que repasamos la más reciente producción de la literatura de terror para niños y jóvenes. Agradecemos, pues, a Jack Mircala y a su editora, Sinsentido, la amable cesión de la imagen de Eclipse para nuestra portada.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Un verano de ruido y fútbol
DE VAMPIROS Y OTROS TERRORES
Página 7. ESTUDIO. Terror en la LIJ: algunas claves. Anabel Sáiz Ripoll
Página 19. COLABORACIONES. El nuevo vampiro: el precio de la vieja inmortalidad. Víctor Aldea
150 ANIVERSARIO DE J. M. BARRIE
Página 25. ESTUDIO. El cuento de hadas de J. M. Barrie. 150 aniversario del creador de Peter Pan. Ana Ramos
Página 30. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Pequeñas grandes cosas sobre Peter Pan. Juan Tébar
Página 34. CINE Y LITERATURA. Sherlock Holmes de Guy Ritchie (2009). Encantado de haberse conocido. Ernesto Pérez Morán
Página 39. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (3). El don de la palabra. El don del pensamiento. Paco Abril
Página 48. COLABORACIONES. Los premios Príncipe de Asturias y la literatura infantil y juvenil. Juan José Lage Fernández
Página 53. LA PRÁCTICA. Dar de leer. Propuestas para la formación literaria de futuros maestros. Consuelo Martínez y Eva Morón Olivares
Página 60. COLABORACIONES. La fuerza de las minorías 32º Congreso IBBY. Santiago de Compostela 2010. Henrike Fesefeldt e Isabel Soto
Página 63. LA COLECCIÓN DEL MES. Blackie Books. Jan Martí
Página 67. LIBROS
-
3,00€ IVA incluído
Jack Mircala se asoma por segunda vez (la primera fue en 2001, en el CLIJ 140, julio-agosto) a nuestra portada, con otro de sus espléndidos y singulares trabajos: el retrato de Eclipse, la trágica protagonista de Eclipse en Malasaña. Una Zarzuela Negra (Sinsentido, 2010), último de los libros de este autor inclasificable, siempre sorprendente, que ha aportado un nuevo y original estilo a la ilustración española.
Sus imágenes, que remiten al género gótico y de terror (excelente su Siniestras amadas, un fascinante homenaje a los personajes femeninos de Poe, también en Sinsentido —CLIJ 228, julio-agosto 2009—) y a una inquietante fantasía, nos han parecido una inmejorable compañía para arropar este CLIJ en el que repasamos la más reciente producción de la literatura de terror para niños y jóvenes. Agradecemos, pues, a Jack Mircala y a su editora, Sinsentido, la amable cesión de la imagen de Eclipse para nuestra portada.
SUMARIO
Página 5. EDITORIAL. Un verano de ruido y fútbol
DE VAMPIROS Y OTROS TERRORES
Página 7. ESTUDIO. Terror en la LIJ: algunas claves. Anabel Sáiz Ripoll
Página 19. COLABORACIONES. El nuevo vampiro: el precio de la vieja inmortalidad. Víctor Aldea
150 ANIVERSARIO DE J. M. BARRIE
Página 25. ESTUDIO. El cuento de hadas de J. M. Barrie. 150 aniversario del creador de Peter Pan. Ana Ramos
Página 30. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Pequeñas grandes cosas sobre Peter Pan. Juan Tébar
Página 34. CINE Y LITERATURA. Sherlock Holmes de Guy Ritchie (2009). Encantado de haberse conocido. Ernesto Pérez Morán
Página 39. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (3). El don de la palabra. El don del pensamiento. Paco Abril
Página 48. COLABORACIONES. Los premios Príncipe de Asturias y la literatura infantil y juvenil. Juan José Lage Fernández
Página 53. LA PRÁCTICA. Dar de leer. Propuestas para la formación literaria de futuros maestros. Consuelo Martínez y Eva Morón Olivares
Página 60. COLABORACIONES. La fuerza de las minorías 32º Congreso IBBY. Santiago de Compostela 2010. Henrike Fesefeldt e Isabel Soto
Página 63. LA COLECCIÓN DEL MES. Blackie Books. Jan Martí
Página 67. LIBROS
-
5,50€ IVA incluído
La adaptación al cine de Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton, fue noticia en 2010 y sirvió para re-actualizar el clásico de Lewis Carroll, a quien dedicamos dos artículos en este número y a quien hemos querido homenajear en nuestra portada. Podríamos haber recurrido a los también clásicos Tenniel y Rackham —dos de los grandes creadores de la imagen de Alicia—, o a tantos otros ilustradores que, a lo largo de casi siglo y medio, se han atrevido a visualizar las fantásticas aventuras de la niña más famosa de la historia de la literatura, pero hemos preferido «descubrir» a una Alicia diferente y anónima, como ésta, de «autor desconocido», probablemente de principios del siglo xx, encontrada en el estupendo recopilatorio de imágenes de Alicia de Cooper Edens (Ediciones B, 2002).
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. Cumpleaños, pese a la crisis
Página 07. ESTUDIO. Por un modo de leer literario si es posible. Víctor Moreno
Página 14. REPORTAJE. Ilustratour. III Encuentro Internacional de Ilustradores. Victoria Fernández
Página 21. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (4). El don de la identificación o del espejo. Paco Abril
Página 33. LA COLECCIÓN DEL MES. El Jinete Azul. Un caballito que comienza a cabalgar. Antonio Ventura
Página 36. CINE Y LITERATURA. Alicia en el cine. Múltiples versiones de un cuento universal. Ernesto Pérez Morán
Página 42. CINE Y LITERATURA. Algunos ecos de Alicia en el cine.El espejo convertido en pantalla. Ernesto Pérez Morán
Página 49. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Primer hombre, último manuscrito. Juan Tébar
Página 53. COLABORACIONES. Elogio de la fantasía. Los Mundos de Tinta de Cornelia Funke. Mª. Cristina Rodríguez Aguilar
Página 56. LA PRÁCTICA. Un viaje al mundo de los cuentos. Pili Navarro y Rosana Bagué
Página 60. LIBROS
-
3,00€ IVA incluído
La adaptación al cine de Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton, fue noticia en 2010 y sirvió para re-actualizar el clásico de Lewis Carroll, a quien dedicamos dos artículos en este número y a quien hemos querido homenajear en nuestra portada. Podríamos haber recurrido a los también clásicos Tenniel y Rackham —dos de los grandes creadores de la imagen de Alicia—, o a tantos otros ilustradores que, a lo largo de casi siglo y medio, se han atrevido a visualizar las fantásticas aventuras de la niña más famosa de la historia de la literatura, pero hemos preferido «descubrir» a una Alicia diferente y anónima, como ésta, de «autor desconocido», probablemente de principios del siglo xx, encontrada en el estupendo recopilatorio de imágenes de Alicia de Cooper Edens (Ediciones B, 2002).
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. Cumpleaños, pese a la crisis
Página 07. ESTUDIO. Por un modo de leer literario si es posible. Víctor Moreno
Página 14. REPORTAJE. Ilustratour. III Encuentro Internacional de Ilustradores. Victoria Fernández
Página 21. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (4). El don de la identificación o del espejo. Paco Abril
Página 33. LA COLECCIÓN DEL MES. El Jinete Azul. Un caballito que comienza a cabalgar. Antonio Ventura
Página 36. CINE Y LITERATURA. Alicia en el cine. Múltiples versiones de un cuento universal. Ernesto Pérez Morán
Página 42. CINE Y LITERATURA. Algunos ecos de Alicia en el cine.El espejo convertido en pantalla. Ernesto Pérez Morán
Página 49. LA MIRADA DE LA INFANCIA. Primer hombre, último manuscrito. Juan Tébar
Página 53. COLABORACIONES. Elogio de la fantasía. Los Mundos de Tinta de Cornelia Funke. Mª. Cristina Rodríguez Aguilar
Página 56. LA PRÁCTICA. Un viaje al mundo de los cuentos. Pili Navarro y Rosana Bagué
Página 60. LIBROS
-
5,50€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Kim (Joaquim Aubert Puigarnau, Barcelona, 1941) para El arte de volar (Edicions de Ponent, 2009), la impresionante novela gráfica basada en la biografía del padre del guionista, Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952), galardonada con el Premio Nacional de Cómic 2010. Kim estudió Bellas Artes, pero pronto se inclinó hacia el mundo del cómic. Publicó sus primeras historietas en revistas como El Víbora o Makoki. En 1977 participa, como miembro fundador, en la creación del semanario humorístico El Jueves, donde aparece su serie Martínez el Facha, una feroz sátira de la extrema derecha española, que le reportó gran popularidad. En 1995 fue galardonado con el Gran Premio del Saló del Cómic de Barcelona, y en 2007 recibió el Premio Internacional de Humor Gat Perich. El Premio Nacional de Cómic 2010 viene a consolidar el prestigio de quien, según la crítica especializada, es «uno de los más grandes historietistas españoles».
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. 2011: Centenario del Día Internacional de la Mujer
Página 07. ENTREVISTA. Cornelia Funke, a través del espejo. Víctor Aldea
Página 17. REPORTAJE. Cómic, historieta, novela gráfica. Panorama de actualidad según los editores. Gabriel Abril
Página 32. EN TEORIA. La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura. Teresa Colomer
Página 42. COLABORACIONES. El enfado de las niñas. Mariasun Landa
Página 47. ESTUDIO. La enseñanza moral de Edward Gorey. Arianna Squilloni
Página 52. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (6). El don del lector. El don de la empatía. Paco Abril
Página 59. CINE Y LITERATURA. Harry Potter y las reliquias de la muerte. 1ª. Parte (David Yates, 2010) De rupturas, quiebras y disidencias. Ernesto Pérez Morán Página 64. LA MIRADA DE LA INFANCIA. La edad de la «inocencia». Juan Tébar
Página 69. LIBROS
-
3,00€ IVA incluído
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Kim (Joaquim Aubert Puigarnau, Barcelona, 1941) para El arte de volar (Edicions de Ponent, 2009), la impresionante novela gráfica basada en la biografía del padre del guionista, Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952), galardonada con el Premio Nacional de Cómic 2010. Kim estudió Bellas Artes, pero pronto se inclinó hacia el mundo del cómic. Publicó sus primeras historietas en revistas como El Víbora o Makoki. En 1977 participa, como miembro fundador, en la creación del semanario humorístico El Jueves, donde aparece su serie Martínez el Facha, una feroz sátira de la extrema derecha española, que le reportó gran popularidad. En 1995 fue galardonado con el Gran Premio del Saló del Cómic de Barcelona, y en 2007 recibió el Premio Internacional de Humor Gat Perich. El Premio Nacional de Cómic 2010 viene a consolidar el prestigio de quien, según la crítica especializada, es «uno de los más grandes historietistas españoles».
SUMARIO
Página 05. EDITORIAL. 2011: Centenario del Día Internacional de la Mujer
Página 07. ENTREVISTA. Cornelia Funke, a través del espejo. Víctor Aldea
Página 17. REPORTAJE. Cómic, historieta, novela gráfica. Panorama de actualidad según los editores. Gabriel Abril
Página 32. EN TEORIA. La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura. Teresa Colomer
Página 42. COLABORACIONES. El enfado de las niñas. Mariasun Landa
Página 47. ESTUDIO. La enseñanza moral de Edward Gorey. Arianna Squilloni
Página 52. ESTUDIO. Los dones de los cuentos (6). El don del lector. El don de la empatía. Paco Abril
Página 59. CINE Y LITERATURA. Harry Potter y las reliquias de la muerte. 1ª. Parte (David Yates, 2010) De rupturas, quiebras y disidencias. Ernesto Pérez Morán Página 64. LA MIRADA DE LA INFANCIA. La edad de la «inocencia». Juan Tébar
Página 69. LIBROS