En este último número de CLIJ de 2017, hemos querido dedicar NUESTRA PORTADA a una de las grandes celebraciones editoriales del año: el Centenario de TBO, «la revista que dio nombre a todos los tebeos», a la que también dedicamos en este número, como homenaje, un completo estudio sobre su historia (que publicaremos en tres entregas a partir de este mes, debido a su extensión), realizado por Federico Moreno, uno de los principales expertos españoles en la materia.
Como imagen, hemos elegido, de fondo, diferentes ilustraciones aparecidas en los primeros números de TBO, y como motivo central «la foto de grupo» de La familia Ulises (1944), uno de los iconos de la publicación, creada por el historietista Marino Benejam (Menorca, 1890-Barcelona, 1975) con guiones de Joaquín Buigas, director de la revista.
SUMARIO Página 5 EDITORIAL ¿Nos quieren romper el mundo?
Página 6 ESTUDIO Historia de TBO. Un tebeo para la historia (1)Federico Moreno Santabárbara.
Página 18 ESTUDIO Astrid Lindgren ilustrada: una sugerente miscelánea de estilos. Núria Obiols i Suari.
Página 30 LA PRÁCTICA Pantallas aliadas: Booktrailers en el aula de secundaria. Joan Bustos.
Página 36 COLABORACIONES La imaginación y sus promesas. Dos novelas juveniles de Aharon Appelfeld. Elisa Martín Ortega.
Página 42 COLABORACIONES Del papel a la pantalla, siempre lectura. Love, el libro y la app. Karina Echevarría.
Página 46 LA PRÁCTICA Wonder: La lucha contra el bullying desde el área de Inglés. Patricia Martín Ortiz.
Página 50 COLABORACIONES La levedad. El artista frente al terror.Juan Gutiérrez Martínez-Conde.
Página 56 COLABORACIONES. La enfermedad mental en la LIJ. Dos libros, dos visiones sobre un mismo tema. Choni Fernández Villaseñor.
Página 78 MUESTRA DE ILUSTRADORES Mattias Traberg
En este último número de CLIJ de 2017, hemos querido dedicar NUESTRA PORTADA a una de las grandes celebraciones editoriales del año: el Centenario de TBO, «la revista que dio nombre a todos los tebeos», a la que también dedicamos en este número, como homenaje, un completo estudio sobre su historia (que publicaremos en tres entregas a partir de este mes, debido a su extensión), realizado por Federico Moreno, uno de los principales expertos españoles en la materia.
Como imagen, hemos elegido, de fondo, diferentes ilustraciones aparecidas en los primeros números de TBO, y como motivo central «la foto de grupo» de La familia Ulises (1944), uno de los iconos de la publicación, creada por el historietista Marino Benejam (Menorca, 1890-Barcelona, 1975) con guiones de Joaquín Buigas, director de la revista.
SUMARIO Página 5 EDITORIAL ¿Nos quieren romper el mundo?
Página 6 ESTUDIO Historia de TBO. Un tebeo para la historia (1)Federico Moreno Santabárbara.
Página 18 ESTUDIO Astrid Lindgren ilustrada: una sugerente miscelánea de estilos. Núria Obiols i Suari.
Página 30 LA PRÁCTICA Pantallas aliadas: Booktrailers en el aula de secundaria. Joan Bustos.
Página 36 COLABORACIONES La imaginación y sus promesas. Dos novelas juveniles de Aharon Appelfeld. Elisa Martín Ortega.
Página 42 COLABORACIONES Del papel a la pantalla, siempre lectura. Love, el libro y la app. Karina Echevarría.
Página 46 LA PRÁCTICA Wonder: La lucha contra el bullying desde el área de Inglés. Patricia Martín Ortiz.
Página 50 COLABORACIONES La levedad. El artista frente al terror.Juan Gutiérrez Martínez-Conde.
Página 56 COLABORACIONES. La enfermedad mental en la LIJ. Dos libros, dos visiones sobre un mismo tema. Choni Fernández Villaseñor.
Página 78 MUESTRA DE ILUSTRADORES Mattias Traberg
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Antes del primer día, de Juan Carlos Palomino (Ciudad de México, 1984), álbum editado en 2017 por SM, gracias a la concesión del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM 2016 al ilustrador mexicano. Y lo hace por segunda vez: la primera fue en el CLIJ 259, mayo 2014, como ganador del Premio IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración, que también convoca la Fundación SM junto a la Feria del Libro de Guadalajara (México).
Inspirado en el Popol Vuh, libro fundacional de la mitología maya, Antes del primer día presenta, con unas imágenes brillantes y muy potentes, el origen del mundo y el lugar del hombre en ese mundo (como uno más entre los seres vivos), en perfecta armonía con la naturaleza.
Una excelente muestra del talento de este joven ilustrador, de carrera ascendente, y ya muy reconocido en Latinoamérica.
SUMARIO Página 5. EDITORIAL. 2018: Un año para explorar
Página 6. ESTUDIO. Historia de TBO. Un tebeo para la historia (2).Federico Moreno Santabárbara
Página 16. ESTUDIO. Literatura infantil de autores japoneses. Choni Fernández Villaseñor
Página 24: COLABORACIONES. En defensa de la fantasía. Juan José Lage Fernández
Página 32: ESTUDIO: Género e intertextualidad en Todas las hadas del reino de Laura Gallego. Consol Aguilar Ródenas
Página 54. LIBROS
Página 68. MUESTRA DE ILUSTRADORES. Kike Ibáñez
Incluye el índice de todos los artículos, autores e ilustradores que han aparecido en CLIJ a lo largo del año 2017.
Ilustra NUESTRA PORTADA la imagen de cubierta de Antes del primer día, de Juan Carlos Palomino (Ciudad de México, 1984), álbum editado en 2017 por SM, gracias a la concesión del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM 2016 al ilustrador mexicano. Y lo hace por segunda vez: la primera fue en el CLIJ 259, mayo 2014, como ganador del Premio IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración, que también convoca la Fundación SM junto a la Feria del Libro de Guadalajara (México).
Inspirado en el Popol Vuh, libro fundacional de la mitología maya, Antes del primer día presenta, con unas imágenes brillantes y muy potentes, el origen del mundo y el lugar del hombre en ese mundo (como uno más entre los seres vivos), en perfecta armonía con la naturaleza.
Una excelente muestra del talento de este joven ilustrador, de carrera ascendente, y ya muy reconocido en Latinoamérica.
SUMARIO Página 5. EDITORIAL. 2018: Un año para explorar
Página 6. ESTUDIO. Historia de TBO. Un tebeo para la historia (2).Federico Moreno Santabárbara
Página 16. ESTUDIO. Literatura infantil de autores japoneses. Choni Fernández Villaseñor
Página 24: COLABORACIONES. En defensa de la fantasía. Juan José Lage Fernández
Página 32: ESTUDIO: Género e intertextualidad en Todas las hadas del reino de Laura Gallego. Consol Aguilar Ródenas
Página 54. LIBROS
Página 68. MUESTRA DE ILUSTRADORES. Kike Ibáñez
Incluye el índice de todos los artículos, autores e ilustradores que han aparecido en CLIJ a lo largo del año 2017.
Este sitio utiliza cookies propias y de otros sitios para mejorar tu experiencia de navegación y de compra online, analizando tus preferencias y ofreciéndote servicios y funciones más afines con tus intereses. Si sigues navegando, aceptas el uso de estas cookies. Para más información o para rechazar todas o algunas cookies consulta nuestra Política de cookies.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.